
En las inundaciones de la pasada semana se han visto afectadas un total de 155 viviendas en la localidad de Lora del Río, 73 de las cuales fueron desalojadas por la entrada del agua, y las restantes 82 se realizó un desalojo preventivo y provisional dada la subida del agua.
El término municipal de Lora del Río fue el más afectado por las inundaciones de la pasada semana con la crecida del río Guadalquivir y del arroyo Churre. Según estimaciones del Área de Agricultura de Lora del Río –cuya responsable municipal es Carmen Reyes Varo-, la superficie afectada e inundada por el agua asciende a más de 1.800 hectáreas, de un total de 6.000 hectáreas anegadas en la cuenca del Guadalquivir a su paso por la provincia de Sevilla –dato facilitado por Emergencias 112 de Sevilla-.
Según el informe realizado desde el Área de Agricultura loreña, “resulta imposible la viabilidad y producción de los cultivos existentes (cereales de invierno, cítricos, fruta de hueso, patata y olivar); además se da el caso que las operaciones de labor previa a la siembra de los cultivos de primavera (algodón, maíz, girasol) se verá afectada, hasta que el terreno no consiga el tempero”. A todo esto hay que sumarle los daños ocasionados por el agua en las infraestructuras, caminos, naves agrícolas y maquinaria, e instalaciones de riego.
Asimismo, y tras la primera de reunión de trabajo que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lora del Río el martes 2 de marzo y a la que asistió la delegada del Gobierno de la Junta en Sevilla, Carmen Tovar, el delegado provincial de Agricultura, Francisco Gallardo, y los alcaldes de Lora del Río (Francisco Javier Reinoso), Tocina (Juan de Dios Muñoz), Écija (Juan Wic), Alcolea del Río (Carlos López), y Peñaflor (Fernando Cruz Rosa), se han iniciado ya los trabajos previos de los acuerdos alcanzados:
- Puesta en marcha de ‘oficinas municipales’ en cada uno de los ayuntamientos en los que personal municipal recogerán datos particulares de los vecinos sobre los daños ocasionados por el agua en sus viviendas y enseres.
- El delegado provincial de Agricultura ha puesto a disposición de los municipios personal técnico de la empresa pública DAP (Desarrollo Agrario y Pesquero) para la valoración de daños en caminos rurales en los términos municipales de las localidades afectadas por las inundaciones. Estos informes de daños estarán disponibles a finales de esta semana.
- Puesta a disposición de los municipios de personal de las OCA (Oficinas Comarcales Agrarias), OLA (Oficina Local Agraria), de las cooperativas del campo e incluso técnicos municipales, para la valoración de los daños en los cultivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario